Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

958 828 653 - 958 870 490

La Seguridad Social calculará por Internet las cotizaciones de todas las empresas

La Seguridad Social calculará por Internet las cotizaciones de todas las empresas a partir de enero

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) calculará por Internet las cotizaciones de todas las empresas con los datos de que disponen y los que éstas les faciliten a partir del 1 de enero de 2011, según ha indicado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

En una rueda de prensa, el director general de la Tesorería, Javier Aibar, ha explicado que el nuevo proyecto de Control de la Recaudación por Trabajador (Cret@), que ya ha empezado a implantarse entre las pequeñas empresas, contribuirá a simplificar el cumplimiento de las obligaciones sociales al facilitar la liquidación y el cálculo de las cuotas.

El proyecto Cret@ tiene como objetivo principal introducir paulatinamente el cálculo individualizado para cada trabajador de las cuotas sociales por parte de la TGSS a partir de la información propia y de aquella otra que, por sus características, deba ser comunicada por el empresario.

De hecho, Aibar ha explicado que puede parecerse al borrador de la renta que elabora la Agencia Tributaria, aunque existen particularidades como que la facturación se calcula mes a mes. Además, ha afirmado que el objetivo de la TGSS es que este sistema, ahora voluntario, sea utilizado por la gran mayoría de las empresas.

La implantación del proyecto Cret@ supone la universalización del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED), un sistema de intercambio de información entre empresas, profesionales y la TGSS a través de Internet y como medios de pago la domiciliación en cuenta y pago electrónico que ya usan el 99% de las empresas.

Este sistema permite la transmisión de datos necesarios para el cálculo de cotizaciones, los actos administrativos relacionados con altas, baja y modificaciones de datos de trabajadores y la comunicación de los partes de baja y alta por Incapacidad Temporal.

El próximo año será obligatorio el uso del RED para todas las empresas con trabajadores que coticen por el Régimen General y para las que tengan más de 10 trabajadores pertenecientes a los restantes regímenes de cotización. Como novedad, destaca la obligación de presentar boletines de cotización y realizar los pagos a través de medios electrónicos.

Un ahorro de 36 millones

Además, la TGSS empezará a remitir electrónicamente las notificaciones, mientras que las publicaciones efectuadas en boletines oficiales serán sustituidas por la publicación en el nuevo Tablón Electrónico de Edictos. Estos dos proyectos supondrán un ahorro de 36 millones de euros para los presupuestos del servicio común.

Según la Tesorería, unas 46.000 empresas de diversos regímenes que hasta ahora no transmitían sus datos de cotización por medio del Sistema RED o Cret@ se verán obligadas a hacerlo a partir del próximo ejercicio.

Todas estas empresas tienen plantillas reducidas y el 63% de estas declaran un único trabajador. La Seguridad Social ayudará a conocer y utilizar el Sistema RED a esas nuevas empresas que se incorporen al mismo.

Apoyo de colectivos

Asimismo, se cuenta con el apoyo y el compromiso de colaboración de los colectivos de profesionales colegiados para trasladar a estas empresas la necesidad y las ventajas derivadas del nuevo procedimiento.

TGSS reforzará el apoyo a las pequeñas empresas que transitoriamente no dispongan de medios para el cumplimiento de sus obligaciones a través de medios telemáticos y las Administraciones de la Seguridad Social ampliarán sus servicios de ayuda a la cotización.

Tanto Granado como Aibar se han mostrado «orgullosos» de los logros conseguidos y han considerado que el objetivo es seguir informatizando los procesos para poder reducir los costes de gestión sin perder calidad en el servicio.

 FUENTE: cincodias.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.