Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

958 828 653 - 958 870 490

Las claves del nuevo sistema de la Seguridad Social: CRETA

Las claves del nuevo sistema de la Seguridad Social: CRETA

Como ya os hemos adelantado La Seguridad Social facturará directamente las cotizaciones a las empresas, a partir de diciembre de 2014 se espera que ya esté implantado de manera generalizada el nuevo sistema de la Seguridad Social para las cotizaciones, CRETA (Control de Recaudación por Trabajador).

En este artículo vamos a explicar qué es y daros las claves de este nuevo método de cotización, que en unos meses tendremos que utilizar todos.

¿Qué es CRETA?

Se trata de un nuevo sistema de liquidación directa de la Seguridad Social, cuyo fin es simplificar el cumplimiento de las obligaciones en cuanto a seguros sociales de las empresas.

Este método, en formato XML, sustituirá al actual envío de ficheros FAN, e imitará al sistema de borradores que ya existe para el IRPF.

Claves del sistema CRETA:

1. Es la Seguridad Social la que indica a las empresas los datos de cotización, posteriormente, la empresa o despacho profesional tendrá que confirmar ese borrador, y automáticamente, se generará el pago domiciliado de esas cantidades.

2. Las empresas deberán llevar un control muy estricto de la afiliación de sus trabajadores, ya que sólo van a contemplar para la liquidación de cuotas a los trabajadores dados de alta en el periodo a liquidar. Además todo deberá estar actualizado en el programa de nóminas.

3. Los cálculos que realice el sistema, se basarán en los datos facilitados previamente por la empresa, y los datos que tienen a su disposición del SEPE, INSS, AEAT, etc..

4. El cálculo de liquidación se realizará por trabajador.

5. Ya no habrá que informar sobre importes de bonificaciones o datos de TC1. Seguridad Social calculará estos datos por trabajador y los remite a través del recibo de liquidación de cotizaciones.

6. Permite hacer liquidaciones totales o parciales de trabajadores ya consolidados (de los que no haya modificaciones). La empresa podrá hacer durante un mes varias liquidaciones parciales hasta completar el total que corresponda.

7. La empresa o asesor deberá aportar los datos relativos a los trabajadores, dados de alta, que hayan cambiado, como por ejemplo: bases de cotización, jornada de trabajo, horas extra (tiempo parcial), importes de formación continua, subvenciones de formación, modalidad de salario, etc..

8. Permite automatizar el pago de los Seguros Sociales, simplificando trámites.

9. Se introduce la cotización por tramos. Por tramo se entiende el periodo en el que no varía la situación del trabajador. Se deberá aplicar un tramo de cotización para cada situación de los trabajadores.
Por ejemplo, un contrato de formación que se transforma en indefinido, generará dos tramos en ese periodo de liquidación, una situación de baja.

En general, las ventajas más importantes que introduce este sistema son las siguientes:

– Reduce el número de errores en las cotizaciones.
– Disminuye el trabajo administrativo, hay que comunicar menos datos.
– Permite liquidaciones parciales, y utiliza un sistema de liquidación de CCC por empleado.
– La información es más fiable, ya que procede de una base de datos única de INSS, Mutuas, SEPE y AEAT.
– Reduce errores causados por la aplicación indebida de bonificaciones y compensaciones

Fuente: grupo 2000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.