Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

958 828 653 - 958 870 490

Reforma Laboral 2010

En el marco de la crisis en que se encuentra la economía española, marcada por un fuerte aumento del desempleo cuyo último índice fue del 18.83% de la población activa y tras haber sido el único país de la Eurozona que continuó en recesión en el último trimestre de 2009, el presidente español Rodríguez Zapatero aprobó un proyecto de reforma laboral que busca un repunte económico. Ante una realidad con cuatro millones de personas sin empleo, el mandatario busca la reducción de la jornada laboral y la contratación indefinida. De la reforma laboral, se destaca las principales novedades:

Contratación indefinida

El Gobierno señala que «la dualidad entre trabajadores fijos y temporales constituye el problema estructural más grave de nuestro mercado de trabajo», por ello propone una serie medidas que fomenten la contratación estable.

Modelo austríaco. Este sistema consiste en que las empresas crean un fondo de indemnización por despido para los trabajadores que pueden llevarse a su nuevo puesto. El Gobierno cree que favorecería la movilidad laboral.

Contrato con despido más barato. Reafirma su apuesta para que amplíe el uso del fomento del contrato de fomento estable creado en 1997, que contempla una indemnización por despido de 33 días frente a los 45 habituales.

Asumir parte de la indemnización. En este sentido, propone que se valore la posibilidad de aplicar, con carácter transitorio y excepcional, la «exención» de una parte de los costes extintivos de los despidos colectivos, que asumiría el Estado.

Contratación a tiempo parcial

El Gobierno quiere fomentar el trabajo a tiempo parcial estable para frenar la subida del paro para ello propone eliminar la posibilidad de realizar horas complementarias.

Apuesta también por dos modalidades: una con horario cierto y fijo de trabajo, sin posibilidad de alterarlo, y otra en la que el empresario podría cambiarlo con un preaviso mínimo a determinar y en el que se podrían acordar horas extras.

Las bonificaciones a la contratación quedarían limitadas a los de horario cierto y fijo celebrados con carácter indefinido.

Se mantendrían también para los de duración determinada actualmente bonificados (discapacitados, víctimas de violencia de género y personas en exclusión social).

Paro entre jóvenes

En el paquete de propuestas para la reforma laboral presentado por el Ministerio de Trabajo, se recoge un apartado especial de ideas destinadas a reducir el desempleo juvenil, que en 2010 alcanzó una tasa del 40% entre los menores de 25 años. Bonificar las contrataciones indefinidas. Para incentivar el empleo juvenil, el Gobierno propone que se suban las bonificaciones para contratación indefinida hasta los 30 años. La medida también se aplicaría a la transformación de los contratos de formación y prácticas en indefinidos. Sin embargo, el Ejecutivo ha eludido dar cifras de cuanto podrían incrementarse esas ayudas.

Contratos de formación.

El Ejecutivo plantea además incrementar hasta los 24 años la edad máxima en la que se pueden hacer contratos de formación, desde el tope actual de 21 años. Además, propone que el sueldo se mejore a niveles del salario mínimo interprofesional a partir del segundo año de práctica, contando la formación teórica que haya tenido el empleado.

Fuente: El mundo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.